
FUERZA DE RAZONAMIENTO
La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay dos cuerpos en contacto y es una fuerza muy importante cuando se estudia el movimiento de los cuerpos. Es la causante, por ejemplo, de que podamos andar (cuesta mucho más andar sobre una superficie con poco rozamiento, hielo, por ejemplo, que por una superficie con rozamiento como, por ejemplo, un suelo rugoso).
Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los dos cuerpos que están en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de rozamiento estática. Por ejemplo, si queremos empujar un armario muy grande y hacemos una fuerza pequeña, el armario no se moverá. Esto es debido a la fuerza de rozamiento estática que se opone al movimiento. Si aumentamos la fuerza con la que empujamos, llegará un momento en que superemos está fuerza de rozamiento y será entonces cuando el armario se pueda mover, tal como podemos observar en la animación que os mostramos aquí. Una vez que el cuerpo empieza a moverse, hablamos de fuerza de rozamiento dinámica. Esta fuerza de rozamiento dinámica es menor que la fuerza de rozamiento estática.
La experiencia nos muestra que:
-
La fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de la superficie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de cúal sea la naturaleza de esa superficie de contacto, es decir, de que materiales la formen y si es más o menos rugosa.
-
La magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contacto es proporcional a la normal entre los dos cuerpos, es decir:
Fr = m·N
Donde m es lo que conocemos como coeficiente de rozamiento.
Hay dos coeficientes de rozamiento: el estático, me, y el cinético, mc, siendo el primero mayor que el segundo:
me > mc
COEFICIENTE DE ROZAMIENTO
El coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción expresa la oposición al deslizamiento que ofrecen las superficies de dos cuerpos en contacto. Es un coeficiente dimensional. Usualmente se representa con la letra griega μ (mi).
El valor del coeficiente de rozamiento es característico de cada par de materiales en contacto; no es una propiedad intrínseca de un material. Depende además de muchos factores como la temperatura, el acabado de las superficies, la velocidad relativa entre las superficies, etc. La naturaleza de este tipo de fuerza está ligada a las interacciones de las partículas microscópicas de las dos superficies implicadas.
Por ejemplo, el hielo sobre una lámina de acero pulido tiene un coeficiente bajo; mientras que el caucho sobre el pavimento tiene un coeficiente alto. El coeficiente de fricción puede tomar valores desde casi cero hasta mayores que la unidad.
EL COEFICIENTE DE RAZONAMIENTO DINÁMICO
Es el coeficiente de proporcionalidad que relaciona la fuerza de rozamiento que actúa sobre un bloque que se desliza y la fuerza normal . Al ser un cociente entre fuerzas, carece de unidades.
Puedes conocer qué valores tiene en algunas superficies pulsando aquí
Es importante distinguir entre este coeficiente y el coeficiente de rozamiento estático me. Siempre se cumple que me >md.
Manipula la siguiente escena para ver cómo varía este coeficiente y entender mejor su significado.Observa cómo la fuerza de rozamiento va variando, según sea la fuerza de tracción, hasta llegar a un valor máximo. A partir de ese punto, la fuerza de rozamiento está asociada al coeficiente de rozamiento dinámico.
GUÍA VISUAL
​Primer Paso
Crear una ventana basada en diálogo utilizando el MFC AppWizard en la que se pida el ingreso de 2 números y se pueda seleccionar una de las cuatro operaciones básicas (Suma, Resta. Multiplicación y División) utilizando radio butons. Deberá almacenar la aplicación con el nombre de App08.
Seguidamente…
<<Step1=Dialog Based/Next>>
<<Step2=3D controls/ActiveX controls/Next>>
<<Step3=MFC Standard/Yes Pleace/As a shared DLL/Next>>
<<Step4=Finish/Ok>>
Seleccione los controles creados por el asistente y eliminelos.
Ubique los controles indicados:
​
-3 etiquetas
-3 cajas de texto
-1 caja de grupo
-1 botón de opción
-1 botón de comando
Segundo Paso
​
IDD_APP08_DIALOG Caption Rozameinto Mecanico
IDC_STATIC Caption Constante de rigidez
IDC_STATIC (2) Caption Normal
IDC_STATIC (3) Caption Fuerza de Rozameinto
IDC_EDIT1 ID IDC_CONSTANTEDERIGIDEZ
Number True
​
IDC_EDIT2 ID IDC_NORMAL
Number True
​
IDC_EDIT3 ID IDC_FUERZADEROZAMIENTO
Read-only True
Number True
​
IDC_STATIC (frame) Caption Rozamiento
​
IDC_RADIO1 ID IDC_MULTIPLICACION
Group True
Caption Multiplica
​
IDC_BUTTON1 ID IDC_CALCULAR
Caption &Calcular
Default Button True
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Ahora vamos ha proceder a crear variables miembros para las cajas de texto de la siguiente manera, invoque al Class Wizard y en la ficha Member Variables:
<<Ctrl.+W / IDC_NUMERO1 / Add Variable>>
​
IDC_NUMERO1 double m_ConstanteDeRigidez
IDC_NUMERO2 double m_Normal
IDC_RESULTADO double m_FuerzaDeRozamiento
IDC_SUMA int m_Operacion
​


